domingo, 27 de noviembre de 2011

Glandulas Endocrinas:


¿ Que es una glandula?


Órgano de origen Epitelial cuya función es la de segregar ciertas sustancias."(Este concepto es sacado de la deducción de que la glándula es representada como un órgano por provenir de un sistema y esta compuesto de tejidos de células epiteliales).


La glandula como tejido pineal:


"La glándula es un órgano de origen epitelial cuya función es la de segregar ciertas sustancias fueras del organismo" (La glándula es un órgano de tejidos como lo es el corazón u otro con la excepción de que este despide sustancias en una forma un tanto parecida al sudar de una persona, pero dado que este órgano desecha sustancias y las deja correr por las venas y arterias, utilizándolas como cañerías de desagüe para ir a su depósito).
Las Glandulas Endocrinas:


"El sistema endocrino esta formado por glándulas que producen mensajeros químicos llamados hormonas"( Bernstein, R. & S. Bernstein. Biología. McGraw - Hill.). Las hormonas que producen las glándulas endocrinas, ayudan a controlar como a regular partes, sistemas, aparatos y hasta órganos individuales del cuerpo .

"El sistema endocrino es el conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan hormonas. Los órganos endocrinos también se denominan glándulas sin conducto o glándulas endocrinas, debido a que sus secreciones se liberan directamente en el torrente sanguíneo. Las hormonas secretadas por las glándulas endocrinas regulan el crecimiento, el desarrollo y las funciones de muchos tejidos, y coordinan los procesos metabólicos del organismo.

Las encargadas de producir las hormonas son las glándulas endocrinas. Dentro de ellas, el primer lugar lo ocupa sin duda la hipófisis o glándula pituitaria, que es un pequeño órgano de secreción interna localizado en la base del cerebro, junto al hipotálamo. Tiene forma ovoide (de huevo) y mide poco más de diez milímetros. A pesar de ser tan pequeñísima, su función es fundamental para el cuerpo humano, por cuanto tiene el control de la secreción de casi todas las glándulas endocrinas.

El sistema endocrino no tiene una localización anatómica única, sino que está disperso en todo el organismo en glándulas endocrinas y en células asociadas al tubo digestivo. Al conjunto de células que poseen una actividad secretora se le denomina glándulas. Además de las glándulas endocrinas existen otro tipo de glándulas, que corresponden a otros sistemas y que mencionaremos brevemente.

También las glándulas pueden ser de distintos tipos. Cuando la secreción se libera al exterior (como los jugos digestivos), estamos hablando de glándulas exocrinas (como las glándulas lacrimales, las glándulas sudoríparas, o el páncreas y la vesícula biliar que vierten su contenido al duodeno). Por el contrario, cuando los productos de secreción se liberan al medio interno (tal es el caso de las hormonas) decimos que hay una secreción por glándulas endocrinas.

Los ciclos endocrinos

El sistema endocrino ejerce un efecto regulador sobre los ciclos de la reproducción, incluyendo el desarrollo de las gónadas, el periodo de madurez funcional y su posterior envejecimiento, así como el ciclo menstrual y el periodo de gestación. El patrón cíclico del estro (estro es la abreviatura de estrógeno, refiriéndose a una hormona que primordialmente produce la mujer) , que es el periodo durante el cual es posible el apareamiento fértil en los animales, esta regulado también por hormonas.




















Las principales glándulas que componen el sistema endocrino son:
  • El páncreas
  • La tiroides
  • El hipotálamo.
  • La hipófisis.
  • La pineal.
  • Las glándulas suprarrenales.
  • Las gónadas: testículos y ovarios.
  • Las paratiroides.
  • Los islotes de Langerhans.
  • El timo.



Algunas glándulas endocrinas y sus hormonas
Glándula endocrinahormonastejido blancoAcciones principales
Hipotálamo (producción) Hipófisis, neurohipófisis (almacenamiento y liberación)OxitocinaÚteroEstimula las contracciones
Glándulas mamariasEstimula la expulsión de leche hacia los conductos
Hormona antidiurética (vasopresina)Riñones (conductos colectores)Estimula la reabsorción de agua; conserva agua.
Hipófisis (producción) Lóbulo anterior de la hipófisisHormona del crecimiento (GH)GeneralEstimula el crecimiento al promover la síntesis de proteínas.
ProlactinaGlandulas mamariasEstimula la producción de leche.
Hormona estimulante del tiroides (TSH)tiroidesEstimula la secreción de hormonas tiroideas; estimula el aumento de tamaño del tiroides.
Hormona adrenocorticotrópica (ACTH)Corteza suprarrenalEstimula la secreción de hormonas corticosuprarrenales.
Hormonas gonadotrópicas (foliculoestimulante, FSH; luteinizante, LH)GónadasEstimula el funcionamiento y crecimiento gonadales.
TiroidesTiroxina (T4) y triyodotironina (T3)GeneralEstimulan el metabolismo; esencial para el crecimiento y desarrollo normal.
CalcitoninaHuesoReduce la concentración sanguínea de calcio inhibiendo la degradación ósea por osteoclastos.
Glándulas paratiroidesHormona paratiroideaHueso, riñones, tubo digestivoIncrementa la concentración sanguínea de calcio estimulando la degradación ósea; estimula la reabsorción de calcio por los riñones; activa la vitamina D.
Islotes de Langerhans del páncreasInsulinaGeneralReduce la concentración sanguínea de glucosa facilitando la captación y el empleo de ésta por las células; estimula la glucogénesis; estimula el almacenamiento de grasa y la síntesis de proteína.
GlucagónHígado, tejido adiposoEleva la concentración sanguínea de la glucosa estimulando la glucogenólisis y la gluconeogénesis; moviliza la grasa.
Médula suprarrenalAdrenalina y noradrenalinaMúsculo, miocardio, vasos sanguíneos, hígado, tejido adiposoAyuda al organismo a afrontar el estrés; incrementa la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la tasa metabólica; desvía el riego sanguíneo; moviliza grasa; eleva la concentración sanguínea de azúcar.
Corteza suprarrenalMineralocorticoides (aldosterona)Túbulos renalesMantiene el equilibrio de sodio y fosfato.
Glucocorticoides (cortisol)GeneralAyuda al organismo a adaptarse al estrés a largo plazo; eleva la concentración sanguínea de glucosa; moviliza la grasa.
Glándula pinealMelatoninaGónadas, células pigmentarias, otros tejidosInfluye en los procesos reproductivos en cricetos y otros animales; pigmentación en algunos vertebrados; puede controlar biorritmos en algunos animales; puede ayudar a controlar el inicio de la pubertad en el ser humano.
OvarioEstrógenos (estradiol)General; úteroDesarrollo y mantenimiento de caracteres sexuales femeninos, estimula el crecimiento del revestimiento uterino.
ProgesteronaÚtero; mamaEstimula el desarrollo del revestimiento uterino.
TestículosTestosteronaGeneral; estructuras reproductivasDesarrollo y mantenimiento de caracteres sexuales masculinos; promueve la espermatogénesis; produce el crecimiento en la adolescencia.
Inhibina




Algunas glándulas endocrinas y sus hormonas
Glándula endocrinahormonastejido blancoAcciones principales
Hipotálamo (producción) Hipófisis, neurohipófisis (almacenamiento y liberación)OxitocinaÚteroEstimula las contracciones
Glándulas mamariasEstimula la expulsión de leche hacia los conductos
Hormona antidiurética (vasopresina)Riñones (conductos colectores)Estimula la reabsorción de agua; conserva agua.
Hipófisis (producción) Lóbulo anterior de la hipófisisHormona del crecimiento (GH)GeneralEstimula el crecimiento al promover la síntesis de proteínas.
ProlactinaGlandulas mamariasEstimula la producción de leche.
Hormona estimulante del tiroides (TSH)tiroidesEstimula la secreción de hormonas tiroideas; estimula el aumento de tamaño del tiroides.
Hormona adrenocorticotrópica (ACTH)Corteza suprarrenalEstimula la secreción de hormonas corticosuprarrenales.
Hormonas gonadotrópicas (foliculoestimulante, FSH; luteinizante, LH)GónadasEstimula el funcionamiento y crecimiento gonadales.
TiroidesTiroxina (T4) y triyodotironina (T3)GeneralEstimulan el metabolismo; esencial para el crecimiento y desarrollo normal.
CalcitoninaHuesoReduce la concentración sanguínea de calcio inhibiendo la degradación ósea por osteoclastos.
Glándulas paratiroidesHormona paratiroideaHueso, riñones, tubo digestivoIncrementa la concentración sanguínea de calcio estimulando la degradación ósea; estimula la reabsorción de calcio por los riñones; activa la vitamina D.
Islotes de Langerhans del páncreasInsulinaGeneralReduce la concentración sanguínea de glucosa facilitando la captación y el empleo de ésta por las células; estimula la glucogénesis; estimula el almacenamiento de grasa y la síntesis de proteína.
GlucagónHígado, tejido adiposoEleva la concentración sanguínea de la glucosa estimulando la glucogenólisis y la gluconeogénesis; moviliza la grasa.
Médula suprarrenalAdrenalina y noradrenalinaMúsculo, miocardio, vasos sanguíneos, hígado, tejido adiposoAyuda al organismo a afrontar el estrés; incrementa la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la tasa metabólica; desvía el riego sanguíneo; moviliza grasa; eleva la concentración sanguínea de azúcar.
Corteza suprarrenalMineralocorticoides (aldosterona)Túbulos renalesMantiene el equilibrio de sodio y fosfato.
Glucocorticoides (cortisol)GeneralAyuda al organismo a adaptarse al estrés a largo plazo; eleva la concentración sanguínea de glucosa; moviliza la grasa.
Glándula pinealMelatoninaGónadas, células pigmentarias, otros tejidosInfluye en los procesos reproductivos en cricetos y otros animales; pigmentación en algunos vertebrados; puede controlar biorritmos en algunos animales; puede ayudar a controlar el inicio de la pubertad en el ser humano.
OvarioEstrógenos (estradiol)General; úteroDesarrollo y mantenimiento de caracteres sexuales femeninos, estimula el crecimiento del revestimiento uterino.
ProgesteronaÚtero; mamaEstimula el desarrollo del revestimiento uterino.
TestículosTestosteronaGeneral; estructuras reproductivasDesarrollo y mantenimiento de caracteres sexuales masculinos; promueve la espermatogénesis; produce el crecimiento en la adolescencia.
Inhibina






RESUMEN PERSONAL: Las glándulas endocrinas segregan hormonas (mensajeros químicos)
en el torrente sanguíneo, para que éste las transporte a diversos
órganos y tejidos en todo el cuerpo. Por ejemplo, el páncreas segrega
insulina, que le permite al cuerpo regular los niveles de azúcar en la
sangre. La glándula tiroides recibe instrucciones de la pituitaria para
segregar hormonas que determinan el ritmo de la actividad química
en el cuerpo (a más hormonas en la sangre, más rápida es la actividad
química y, a menos hormonas, más lenta es ésta).















ELABORADO POR: KEVIN CARRILLO.
CI:21.217.311.....
IMAGENOLOGIA.
SECCION 1.
3ER.SEMESTRE.


Algunas glándulas endocrinas y sus hormonas
Glándula endocrinahormonastejido blancoAcciones principales
Hipotálamo (producción) Hipófisis, neurohipófisis (almacenamiento y liberación)OxitocinaÚteroEstimula las contracciones
Glándulas mamariasEstimula la expulsión de leche hacia los conductos
Hormona antidiurética (vasopresina)Riñones (conductos colectores)Estimula la reabsorción de agua; conserva agua.
Hipófisis (producción) Lóbulo anterior de la hipófisisHormona del crecimiento (GH)GeneralEstimula el crecimiento al promover la síntesis de proteínas.
ProlactinaGlandulas mamariasEstimula la producción de leche.
Hormona estimulante del tiroides (TSH)tiroidesEstimula la secreción de hormonas tiroideas; estimula el aumento de tamaño del tiroides.
Hormona adrenocorticotrópica (ACTH)Corteza suprarrenalEstimula la secreción de hormonas corticosuprarrenales.
Hormonas gonadotrópicas (foliculoestimulante, FSH; luteinizante, LH)GónadasEstimula el funcionamiento y crecimiento gonadales.
TiroidesTiroxina (T4) y triyodotironina (T3)GeneralEstimulan el metabolismo; esencial para el crecimiento y desarrollo normal.
CalcitoninaHuesoReduce la concentración sanguínea de calcio inhibiendo la degradación ósea por osteoclastos.
Glándulas paratiroidesHormona paratiroideaHueso, riñones, tubo digestivoIncrementa la concentración sanguínea de calcio estimulando la degradación ósea; estimula la reabsorción de calcio por los riñones; activa la vitamina D.
Islotes de Langerhans del páncreasInsulinaGeneralReduce la concentración sanguínea de glucosa facilitando la captación y el empleo de ésta por las células; estimula la glucogénesis; estimula el almacenamiento de grasa y la síntesis de proteína.
GlucagónHígado, tejido adiposoEleva la concentración sanguínea de la glucosa estimulando la glucogenólisis y la gluconeogénesis; moviliza la grasa.
Médula suprarrenalAdrenalina y noradrenalinaMúsculo, miocardio, vasos sanguíneos, hígado, tejido adiposoAyuda al organismo a afrontar el estrés; incrementa la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la tasa metabólica; desvía el riego sanguíneo; moviliza grasa; eleva la concentración sanguínea de azúcar.
Corteza suprarrenalMineralocorticoides (aldosterona)Túbulos renalesMantiene el equilibrio de sodio y fosfato.
Glucocorticoides (cortisol)GeneralAyuda al organismo a adaptarse al estrés a largo plazo; eleva la concentración sanguínea de glucosa; moviliza la grasa.
Glándula pinealMelatoninaGónadas, células pigmentarias, otros tejidosInfluye en los procesos reproductivos en cricetos y otros animales; pigmentación en algunos vertebrados; puede controlar biorritmos en algunos animales; puede ayudar a controlar el inicio de la pubertad en el ser humano.
OvarioEstrógenos (estradiol)General; úteroDesarrollo y mantenimiento de caracteres sexuales femeninos, estimula el crecimiento del revestimiento uterino.
ProgesteronaÚtero; mamaEstimula el desarrollo del revestimiento uterino.
TestículosTestosteronaGeneral; estructuras reproductivasDesarrollo y mantenimiento de caracteres sexuales masculinos; promueve la espermatogénesis; produce el crecimiento en la adolescencia.
Inhibina

No hay comentarios:

Publicar un comentario